LOS DERECHOS NO SE COBRAN INDEBIDAMENTE / Rompamos la cadena de la deuda.

Desde la Asociación contra la exclusión, y después de recogidas más de cuarenta situaciones de personas afectadas, hemos decidido presentar, antes de que concluya el mes de noviembre, una denuncia ante la Fiscalía Superior de Asturias motivada por la gestión del Salario Social Básico por parte de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y su Dirección General de Gestión de Derechos Sociales.

Esta gestión está impidiendo ejercer con garantías sus derechos a las personas titulares del Salario Social Básico y está causando un daño continuado en el tiempo con las reclamaciones de lo que la Administración llama “cobros indebidos” y que en la mayor parte de los casos son motivados por la mala gestión de la propia Consejería.

Algunos ejemplos del impedimento para ejercer con garantías su derecho al Salario Social Básicos nos los encontramos en:

·      La falta de contestación a los escritos presentados por las personas perceptoras para revisar su situación.

·       Las cartas remitidas como Trámites de Audiencia o Reclamación de cobros imposibles de entender en el momento en el que la Administración decide revisar la prestación sin tener en cuenta ninguna de la documentación previa presentada.

·      La falta de notificaciones y avisos de las deudas contraídas que permitan a las personas afrontar la deuda sin llegar a los Servicios Tributarios. Llegando avisos de deudas de hasta cuatro años sin haber recibido ninguna notificación previamente. 

 ·      La falta de un procedimiento adaptado del pago para las personas en una situación de vulnerabilidad social.

Algunos ejemplos de los daños que está causando esta gestión y la reclamación de los “cobros indebidos” son:

·    Las personas se encuentran en una imposibilidad de hacer frente a los gastos más básicos de alimentación, suministros, vivienda.

·        Las situaciones de nervios y ansiedad que provocan una reclamación de la Administración pública y la imposibilidad de acceder a un procedimiento que permita la defensa ante las reclamaciones.

·    Los problemas de salud mental derivada de una situación continuada de indefensión, sabiendo que estas realizando el procedimiento, que está en tu mano para notificar los cambios y que paralicen los pagos y desde la Administración siguen realizando ingresos económicos y reclamando posteriormente.

·      Perjuicios económicos. Aunque se asuma la deuda y se consiga fraccionarla en el plazo máximo de 60 meses, las personas tienen que hacer frente a intereses que vuelven a penalizar a la persona, que no olvidemos está en una situación de vulnerabilidad social.

·         La cronificación de las personas en el laberinto de la exclusión. Actuando con la gestión llevada a cabo, en contra del propio objetivo de la ley del Salario Social Básico.

 

Desde ALAMBIQUE pedimos a la Consejería que evite la presentación de esta denuncia y que actúe con diligencia y paralice estas Reclamaciones de “cobros indebidos” a todas las personas que han notificado sus cambios y están en una situación de vulnerabilidad como primer paso mientras se mejora el procedimiento de aplicación del Salario Social Básico.

Y animamos a todas las personas afectadas a ponerse en contacto con la asociación y presentarnos su situación y sumarse así a esta reclamación.

POR FALTA DE INFORMACIÓN NO TE QUEDES SIN DERECHOS.
POR LA PARALIZACIÓN DE LAS RECLAMACIONES DEL SALARIO SOCIAL BÁSICO.
VIVIR DIGNAMENTE ES UN DERECHO.

Comentarios